DATOS GEOGRÁFICOS |
Departamento que se identifica por sus alzamientos en armas por caudillos de la zona. Tierra de arraigada tradición ganadera y cuya población es típica de la zona fronteriza con el Brasil.
SUPERFICIE: 13.648 KM.2
POBLACIÓN: 82.500 HAB.
CAPITAL: MELO.
|
CIUDAD DE MELO |
La ciudad en la que nació nuestra gran poetisa Juana de Ibarborou - Juana de América - Típica ciudad del interior uruguayo donde aflora la paz y tranquilidad. Calles anchas, prolijas, algunas todavía empedradas con viejos caserones cuyos balcones asoman para darle un encanto muy especial. Amplios y floridos bulevares y un centro comercial muy activo.- Podrá visitar la legendaria " Fuente de los Sapos " a la que tanto hiciera referencia nuestra afamada poetisa sobre todo en su poema "Chico Carlo", así como el hermosísimo "Patio Español". También podrán conocer el Parque Rivera, orgullo de los melenses, el Puente Carretero, y el Zoológico Municipal. Por último en materia gastronómica podrán degustar el exquisito postre Ambrosía, una delicia auténticamente oriental, originada en las casas de nuestros antepasados en la época del virreinato.
INFORMACIÓN GENERAL
Característica telediscado nacional: 0 642.
Jefatura: Del Pilar 718. Tel. 2018/65.
Antel: 18 de Hykui s/n. Tel. 2199/4699. Fax. 3398.
I.M. Cerro Largo: Justino Muñiz 591. Tel. 6551 al 58.
Of. De Turismo: Tel. 6551. Fax. 3983.
Hospital de Melo: Treinta y Tres 226. Tel. 2114. |
SITIOS DE INTERÉS |
- Parque Rivera. Característico espacio verde del departamento. Se encuentra a orillas del arroyo Conventos por donde pasa el Puente Carretero, construido en el año 1909. En uno de los márgenes está el Zoológico Municipal y en la otra varias hectáreas con extensa forestación con zona de camping con parrilleros, agua potable, luz, parador y restaurante con salón de fiestas. |
- Parque Zorrilla.
También se encuentra sobre el arroyo Conventos, lugar declarado de interés histórico que cuenta con un teatro de verano y la legendaria Fuente de los Sapos, motivo de inspiración de nuestra querida poetisa.
|
BALNEARIO LAGUNA MERIN |
Declarado por la FAO "Reserva Mundial de Agua Dulce", con más de 1.000 km2 en jurisdicción nacional y 20 kms. de costa en el departamento de Cerro Largo. Finas y blancas arenas, aguas tranquilas que superan en pocos casos los 10 mts. de profundidad lo que la hacen apta para todo tipo de deporte náutico y pesca. A tan sólo 20 kms. de Río Branco y a 110 de Melo por ruta pavimentada.
|
SITIOS DE INTERÉS |
- Balneario Municipal de Fraile Muerto.
Se accede por Ruta 7 por la localidad de Fraile Muerto y a orillas del arroyo del mismo nombre. Se encuentra aquí la playa del Fraile Muerto rodeada de monte indígena, donde sus cristalinas y frescas aguas proporcionan un baño inigualable, sus doradas arenas y el entorno de su abundante vegetación proporcionan un descanso muy apacible, cuenta además con instalaciones para picnic, parador y parque infantil. |
- Isla de la Gotera.
A escasos kms. de Ruta 7. Es una gruta en la base de una formación rocosa, cuya bóveda superior se eleva a una altura de 8 mts. desde donde gotea permanentemente agua de manantial. Vegetación exuberante de monte indígena y helechos marginando la zona en forma de isla. |
- Posta del Chuy.
Ubicada a 13 kms. de la ciudad de Melo, nos encontramos con el Museo del Gaucho - Casa Posta del Chuy del Tacuarí, construida en piedra por Juan y Juan Etcheverry, tío y sobrino respectivamente en el año 1854. Luego de construido el puente en 1855, la casa funcionó como posta-pulpería. |
|
MAPAS Y PLANOS DISPONIBLES |
Mapa Rutero de Cerro Largo
(33 kb.)
|
Plano de Calles de la Ciudad de Melo (58 kb.) |